Mostrando entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2014

MI TESORO

Hola amigas, aunque el post de hoy no es de protocolo, lo voy a clasificar en él, ya que hace justo un año hicimos en ejercicio, que al igual que nos sirvió para la carrera, puede servir para vosotras, sobre todo si trabajáis cara el público.

Puede sonar una chorrada, pero en un papel,  hicimos una reflexión previa de lo que realmente nos importaba en nuestra vida, y los momentos que considerábamos especiales, ya que  muchas veces creemos que lo sabemos, pero hasta que no lo pensamos con claridad, no lo sabemos exactamente. Porque, al fin y al cabo para tratar con otra gente, lo primero es conocernos a nosotros mismos no? ¿Vosotras que creéis?

TWITTER  INSTAGRAM  BLOGLOVIN  FACEBOOK


Thanks for reading!



28 de febrero de 2014

PROTOCOLO:PROTOCOLO SOCIAL

El post de hoy de protocolo de hoy, va dirigido también a los chicos. ¿Sabemos que existen diferentes trajes para ellos, pero sabemos diferenciarlos, y cuando usarlos?

Primero hablaremos del frac,  conocido como “traje de pingüino”.El frac es el atuendo de gran gala, podemos decir que es la indumentaria masculina de máxima etiqueta.Se utiliza en actos nocturnos formales, cenas de Estado o bailes de gala celebrados en espacios cerrados.Sólo el traje nacional tiene la misma consideración que el frac para los actos nocturnos y debe especificarse en la invitación con frases del tipo “frac o traje nacional”, según las normas de protocolo. Se lleva con pajarita.


El chaqué es una prenda de etiqueta masculina utilizado por el día, hasta media tarde. Aún así, la tradición española lo incluye como prenda para el novio en su boda y para sus testigos con independencia de la hora a la que tenga lugar la celebración.
Compuesto por camisa blanca de hilo o algodón (últimamente se aprecia la originalidad que otorgan los tonos pastel), con puño doble; corbata de seda gris, se admiten otras tonalidades a juego con el chaleco, gris, cruzado o con una línea de botones. Se lleva con corbata.

                                  

Y finalmente el Esmoquin, s un traje de etiqueta masculino para lucir en fiestas nocturnas como entregas de premios, cócteles y otros actos sociales de cierta relevancia, pero sin llegar a la importancia de una boda, recepción oficial o cena de gala, ceremonias donde se luce chaqué o frac.





THANKS FOR READING!

14 de febrero de 2014

PROTOCOLO:PROTOCOLO SOCIAL








A pesar de ser un blog principalmente de moda chica, creo que es importante hablar también de la moda masculina y este post lo dedicaré a hablar de los trajes.
Personalmente, me encantan un chico con traje, pero aunque no nos guste, todos sabemos que es indispensable en el armario de un chico, por cuestión social o laboral. Y por eso, deberíamos saber lo básico a la hora de elegir un traje, porque si no se ajusta, no es la talla o color correcto, no se verá bien y perderá la formalidad y elegancia del traje.
Como hay un mundo con respecto a los trajes, hoy empezaré con el tipo de corte. Existen 3 tipos de cortes. El Corte Italiano o europeo, inglés y el americano.

Corte Italiano o Europeo


Como podéis ver en esta imagen, el corte italiano o también llamado corte europeo son cortes con una base triangular. Se caracterizan por tener hombreras muy marcadas, y una cintura fina. No tiene solapas en los bolsillos y tradicionalmente no contenían aberturas en la parte trasera.
Son muy estilosos, pegados al cuerpo autoritativos debido a la amplitud en los hombros y queda muy bien a una gran variedad de chicos, pero por el contrario tienes menos movilidad por la falta de aberturas traseras.
La tela suele ser ligera, debido a los climas “calurosos” europeos.


Corte inglés


Los trajes ingleses optan por no acolchar las hombreras, o si lo hacen, hacerlo ligeramente. La cintura es ligeramente estrecha, pero no tanto como el italiano. Los bolsillos tienen solapas y tienen dos aberturas traseras.
Tienen estas dos aberturas traseras debido a que antiguamente se practicaba mucho la equitación. De esta manera tenían más movilidad. (Por ello no son tan ajustados en la cintura). Ahora, se usa para hacerte ver más alto, delgado y joven. El problema de estos trajes, es que es muy difícil que este a tu medida por lo que se recomienda encarecidamente que sea hecho a medida.
Por el contrario, este traje tiene tela algo más gruesa, por el clima británico que todos conocemos.


Corte americano


Para terminar, hablaremos del corte americano. Este tiene unas hombreras intermedias. Ni tan poco como el inglés, ni tanto como el italiano. La cintura es no es nada estrecha y los bolsillos pueden o no tener solapas. En la parte de atrás, tiene una abertura en la parte central.

Si el traje inglés es tradicional y el italiano es atrevido, el americano es algo intermedio. Debido a que si cintura es ancha, lo que se busca es el confort. Pero la parte negativa es que al ser mas ancho, el traje es menos estilizado. 






THANKS FOR READING!

31 de enero de 2014

PROTOCOLO: RESTAURACIÓN Y CÁTERING




Hola amores!En el post de hoy, voy a hablar de algo que me gusta mucho y que debido a mi familia, lo vivo muy cerca. El vino.
Como es un tema muy complejo y extenso, hoy voy a explicar algo básico a la hora de comprar una copa de vino.
Existen infinidad de copas de vinos. Incluso, se han creado copas específicas para la variedad de uva y así potenciar su sabor. Por ejemplo la siguiente imagen muestra cómo son las copas y a qué variedad de uva pertenece.

Hi loves! On today's post, I'll talk about something that I love and my family because I live nearby. Wine. 
As it is a very complex and extensive subject, today I will explain something essential when buying a glass of wine. 
There are plenty of wine glasses. Even drinks have been created for specific grape variety and thus enhance its flavor. For example, the following image shows how the glasses are and what grape variety belongs.

Pero, como os he dicho, este post es para ayudaros a comprar copas de vino y sería un caos comprarlas todas, además de suponer un gasto innecesario.
But, as I said, this post is to help you buy wine glasses and chaos would buy them all, what is making an unnecessary expense.



Por ello nos vamos a quedar con solo 3 copas que son las siguientes:

La Copa Burdeos, la copa Borgoña y la de flauta.

De esta manera, la copa burdeos se utilizaría para tomar vinos blancos, rosados y tintos jóvenes. Y el burdeos para todos los demás vinos tintos. 
Y la copa de flauta para los vinos espumosos como el cava o champagne.


Espero que de esta manera, si alguna vez vais a comprar copas de vinos, sepáis qué comprar y así no tirar el dinero!

Therefore we will be up to 3 cups that are: 

Cup Bordeaux, Burgundy and glass flute. 

We would use the bordeux cup to take white, rosé and young reds. And for the remainings reds, the burgundy cup.. 
And the flute glass for sparkling wine such as cava or champagne. 

I hope so, if you are going to buy wine glasses,  may know what to buy and not throw money!


MAÑANA TERMINA EL SORTEO, ANUNCIAREMOS AL GANADOR VIA TWITTER EL LUNES! :)

RECORDAD, ESTAMOS EN FACEBOOK!



THANKS FOR READING!

17 de enero de 2014

PROTOCOLO: PROTOCOLO SOCIAL II

Hola amigas, antes que nada, quería dar os las gracias por el gran apoyo que esta teniendo el blog últimamente, estamos muchísimas más visitas de lo normal,  también ha crecido mucho el numero de seguidores, y todo es gracias a vosotras !

Hello friends, first of all, I wanted you to thank you for the great support that is having the blog lately, we are many more visits than normal, has also grown the number of followers, and it's all thanks to you!

Bueno, como ya sabéis hoy vengo con un post de protocolo. Hoy hablaremos también de protocolo social, pero de esos típicos detalles en los eventos que son muy importantes y hacia nosotros pasan desapercibidos.

Well, as  know today I come with a post protocol. Today we will speak also of social protocol, but details of those typical events that are very important to us and go unnoticed.

1) En una mesa cabe un número predeterminado de personas, no se pueden añadir más. Si no, las personas que estén sentadas estarán incomodas. Muchas veces decimos, por uno más no pasa nada, sin embargo, si que pasa. Una mesa que es para 6 no puede albergar 8 sillas.  Debe de haber un mínimo de espacio entre las sillas, y como comprobamos en el ejemplo unas están muy juntas, y otras con una correcta distancia.

1) In a table fits a predetermined number of people, you can not add more. If not, people will be sitting uncomfortable. We often say, for one person more nothing happens, however, if that happens. A table that is 6 can not accommodate 8 chairs. Must have a minimum of space between chairs.


2) Las mesas no pueden estar chocando unas con otras, si es un local pequeño, los organizadores intentan albergar el máximo de gente posible, y es algo que debemos evitar. Ya que es un poco caótico.

¿Qué escenario se ve más espacioso? ¿El segundo verdad? En el primero, se deberían eliminar mesas, porque si os fijáis, las sillas de una mesa y otra están tan cerca, que si dos personas se levantan a la vez pueden acabar chocandose, y eso se debe evitar.

2) The tables can't be colliding with each other, whether it is a small venue, the organizers try to accommodate as much people as possible, and it is something we should avoid. Since it is a little chaotic. 

Which scenario is more spacious? Is  the second right? In the first table should be removed because if you look, chairs and a table are so close, that if two people get up at the same time they may end up bumping, and this should be avoided.






Y finalmente el punto 3, muchísimas veces a la gente piensa que cuando más pomposo mejor, y por ello les encanta poner grandes centros de mesa. Sin embargo esto dentro del ámbito del protocolo es inaceptable, ya que, ¿Como ves o como hablas con la persona que está enfrente? 

And finally section 3, many times people think that the more pompous the better, and therefore love to put large centerpieces. But within the scope of this protocol is unacceptable since, how do you see or talk to the person in front?





RECORDAD! SEGUIMOS DE SORTEO :)



THANKS FOR READING!

3 de enero de 2014

PROTOCOLO I: PROTOCOLO SOCIAL


Hola amigas!
Hoy os hablaré de algo totalmente diferente a la dinámica que sigue este blog y que ya os adelanté ayer. No tiene que ver con la moda, pero sí con algo que me gusta y que estoy estudiando. Protocolo.
Normalmente, cuando la gente oye que estoy estudiando protocolo, piensa que es cómo sentarse, o cómo comer, y es un mundo mucho más complicado. El protocolo abarca desde la manera en que nos sentamos en la mesa a comer con nuestra familia, hasta la forma en que se ordenan las personalidades o de la que se realizan eventos, los limites de lo que es y no es protocolo son dificiles de diferenciar, ya que la mayoria de estas cosas se rigen por un orden.
Pero ya que es algo que me lo pregunta mucha gente, hoy os hablaré de cómo se usan los cubiertos en un banquete. Que se engloba dentro del protocolo social.
En un banquete, nos encontraríamos, normalmente con el siguiente panorama:

Hello friends!
Today I will talk about something completely different dynamic that continues to this blog and already I went ahead yesterday. Has nothing to do with fashion, but with something I like and I'm studying. Protocol.
Usually when people hear I'm studying protocol thinks is how to sit, or how to eat, and is a much more complicated world. The protocol covers from the way we sit at the table to eat with our family to the way the personalities are ordered or which events are held, the boundaries of what is and is not protocol are difficult to differentiate , since most of these things are governed by an order.
But since it is something that many people ask me, today I will discuss how the cutlery used at a banquet. Which is included within the social protocol.
At a banquet, we would normally with the following place:






Es más, incluso podemos encontrar muchos tenedores, cuchillos, copas y quedar algo desorientados.
No preocuparos. Aunque no lo creáis, es realmente sencillo. Empecemos por las copas:
La cantidad de copas y modelos dependerá del tipo de menú. Lo normal es que os encontréis la copa de agua en la izquierda y la de vino a la derecha. Como se muestra en la imagen. Si os encontráis con más copas a la derecha, se irán tomando con cada plato. Y si os encontráis con mas copas a la izquierda de la copa de agua, estos se beberán con el postre.
Ahora, con respecto a los cubiertos, como habréis oído en muchas películas, se coge de fuera hacia adentro. Por ejemplo, en la imagen, lo normal es que la cuchara sopera sea para la sopa, y el cuchillo y tenedor para el siguiente plato.
Y eso es todo! Espero que os haya gustado :)

Moreover, we can even find many forks, knives, cups and be somewhat disoriented.
Do not worry. Believe it or not it is really easy. Let's start with the glasses:
The amount of cups and models depend on the type of menu. Typically, you meet the cup of water on the left and the right wine. As shown in the picture. If you find yourself with more drinks to the right, they will be taking with each course. And if you find yourself with more canopy to the left of the glass of water, they will drink with dessert.
Now, with respect to covered, as you have heard in many films, is taken from outside to inside. For example normal, in the picture, is that the soup spoon is for soup, and the knife and fork for the next course.
And that's it! I hope you liked it :)


WE ARE ON GIVEAWAY // RECORDAD! SEGUIMOS DE SORTEO!




THANKS FOR READING!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...